Nuestra Historia
A fines del Siglo XIX, San Miguel estaba en pleno crecimiento. Las instituciones civiles y religiosas comenzaban a surgir, dando respuesta a las necesidades de los habitantes del lugar. Muchas personas fueron desinteresados benefactores, que caritativamente cedieron sus bienes para el crecimiento material y espiritual de la zona.Uno de ellos fue León Gallardo, hijo de Dorotea Esnaola de Gallardo, quien realizó innumerables donaciones para el bien de la comunidad, en nombre propio y de su madre (1).
En 1890, se fundó el Círculo de Obreros Católicos, en el terreno sito en la esquina de las calles Martínez de Hoz (hoy Concejal Tribulato) y Sarmiento, predio éste que fuera donado por uno de los hijos de León Gallardo, Monseñor Doctor José León Gallardo a la Curia Eclesiástica de La Plata (2).
El 2 de febrero del año 1904, la Madre Camila Rolón funda en ese lugar el Colegio Monseñor Terrero, haciéndose cargo también del mobiliario y otros gastos necesarios para el funcionamiento del mismo. Asumió como Superiora Interina la Madre María Elena, de San José. Al acto de inauguración, presidido por el señor Obispo de La Plata, Juan Nepomuceno Terrero, asistieron ilustres vecinos y bienhechores, tales como Monseñor José León Gallardo, el Padre Alfonso Fratti, capellán de las Hermanas Pobres Bonaerenses. Fueron las mismas Hermanas Pobres Bonaerenses quienes se encargaron del dictado de las clases diarias, y concurrían desde el Asilo de Muñiz, superando dificultades, especialmente en los días de lluvia, hasta que en 1906 se estableció en el Colegio personal permanente. (3)
En ausencia de la Madre Camila Rolón (en Roma), y por falta de personal, en 1912 el Colegio cierra temporalmente sus puertas. (4)
UN NUEVO COMIENZO
El nuevo párroco de la Iglesia Parroquial de San Miguel, Padre Emilio Chacón solicitó a Monseñor Terrero que envíe religiosas a hacerse cargo de la reapertura del Colegio, pues la comunidad reclamaba educación católica para sus hijos. Las Hermanas de la Compasión, habían dejado por falta de alumnado el Colegio de Florencio Varela, y Monseñor Terrero les encomendó la reapertura del Colegio de San Miguel. (5)
Con la colaboración generosa de Monseñor Terrero, del Padre Chacón y de todos los vecinos, a partir de 1919 las nuevas hermanas retoman las clases. El Colegio quedó a cargo de la Madre María San José Dominique. Con el tiempo, la guía de las hermanas y la contribución del pueblo de San Miguel, se fueron ampliando las instalaciones para abrir nuevos horizontes a la fe y la cultura de los habitantes.
En 1959, se amplió el Colegio incorporando el nivel secundario (luego polimodal), respondiendo a una necesidad de las familias.
En el año 1985, las Hermanas de la Compasión deciden retirarse de la dirección y atención al Colegio, y entregarlo al Obispado de San Miguel, que pone todo su esfuerzo una formación basada en los valores evangélicos a niños y jóvenes.
En 1991 el Obispado inició el Jardín de Infantes, completando así todos los niveles de formación escolar.
(1) Historia del Partido de General Sarmiento – Eduardo I. Munzón (p.379)
(2) Historia del Partido de General Sarmiento – Eduardo I. Munzón (p.367/395)
(3) Historia del Partido de General Sarmiento – Eduardo I. Munzón (p.368/395) – Archivo Hermanas Pobres Bonaerenses
(4) Archivo Hermanas Pobres Bonaerenses.
(5) Revista “75 años del Colegio Monseñor Terrero”